Revista de filosofía

Editorial #45

2.8K

El presente número de Reflexiones Marginales está dedicado a examinar el fenómeno de la así llamada comunicación móvil, lo cual remite de muchas maneras a la WEB y, naturalmente a los dispositivos portátiles que, junto con las computadoras son los medios que permiten el uso masivo de la red para una gran variedad de actividades, en particular a través del uso de las aplicaciones, que son tipos de software especializado y, en gran parte, personalizado. Dada la importancia del fenómeno, que en realidad es mundial y se manifiesta, precisamente, en la red como tecnología de interconectividad global, resulta conveniente contar con aportaciones de investigadores con una experiencia personal proveniente de diferentes nacionalidades y con un enfoque variado, tanto en cuanto al subtema específico de la comunicación móvil que les interesa como a sus marcos conceptuales. Así, tenemos la contribución de Elvira Godek-Kiryluk, “From here to the rest of the world”: Telephone Imagines Action in David Simon’s The Wire, que trata la aparición de la imagen y la grabación telefónica como fenómeno policiaco que da el eje de la famosa serie televisiva The Wire, en la que se explora la relación entre la investigación policiaca, poder político y la conflictividad social. Otro tipo de investigación también ligada a cierto proceder cuestionable es el esbozo que en su artículo, Navigating through Secondary Sources in the Marketplace: Digital Literacy and the Classroom, Luis Acebal nos presenta de la problemática consistente en las dificultades que suelen tener los estudiantes para reconocer la presentación de contenidos, desde simple y llanamente falsos, o hasta aquellos enmarcados en cierta manipulación que se vale de utilizar medias verdades. Por su parte, Paul Majkut en su texto Mediated Mobility and Economic Immobility: Phenomenology and Libertarian Anarcho-Fascism, propone que la movilidad digital profundiza la inmovilidad económica a la par que da un marco para la acción de tendencias políticas profundamente injustas, en la medida en la que la empatía del encuentro personal es substituida por la conexión digital portadora de una empatía ficticia. En su escrito Dispositivos móviles, una pantalla global, caso de estudio ecuatoriano, Marco López Paredes y Gabriela García Moreno nos presentan los datos de amplia difusión del uso de los dispositivos móviles en un país multinacional o multiétnico como lo es el Ecuador, subrayando el origen global de los contenidos a los que se tiene acceso, como por ejemplo, las películas o los videos y las marcas comerciales. En el texto Smartphones: la mobilité du corps et du réseau, Lilyana Valentinova Petrova, Ghislaine Chabert y Jacques Ibáñez Bueno proponen los conceptos del cuerpo móvil y la red móvil para el examen del teléfono celular. La noción de cuerpo móvil parte del examen de la relación de la corporeidad con el dispositivo, mientras que la noción de la red móvil examina cómo ese cuerpo móvil se relaciona con la nueva red que, a diferencia de la telefonía fija, es ahora una red en sí misma caracterizada también por la movilización de lo visible sobre las minipantallas de los dispositivos. Finalmente, Alberto J. L. Carrillo Canán propone en su texto Los nuevos medios y la comunicación móvil lo que él llama una formalización cuasi transcendentalista de la tesis mcluhaniana de que “el medio es lo que cuenta”, formalización que parte de considerar la doble correlación entre el medio y la mente por un lado y la mente y la conducta, por otro, como correlación de estructuras análogas a los transcendentales en la tradición que va desde Kant hasta pensadores como Foucault, pasando por Durkheim y Heidegger, entre otros.

Alberto J. L. Carrillo Canán

Jacques Ibáñez Bueno

Editores invitados